Asociación El Patiu
El Patiu se configura en nuestra sociedad actual como lugar abierto a niños/as, jóvenes y familias con una propuesta educativa. Es un ambiente en el que prevalecen las actividades de grupo con una organización y pertenencia más estables y con una mayor incidencia en el compromiso.
• Hace una propuesta de valores y posibilita su experiencia.
• Favorece espacios en los que los niños/as, jóvenes y educadores/as viven alternativas educativas y descubren una vida con sentido.
El Patiu comprende un ambiente general que tiene por destinatarios/as los/as niños/as y jóvenes, por tanto, la metodología y las orientaciones se aplican de forma diferenciada según edad y situación personal.
El Patiu es ambiente de vida joven y se presenta como espacio de animación de la cultura infantil y juvenil proyectando un mayor compromiso en la vida personal, familiar y social de sus miembros. El trabajo en red con otras instituciones favorece un desarrollo comunitario positivo y en constante crecimiento.
La entonces denominada Asociación Juvenil El Patiu se constituye el 6 de junio de 1999 con el fin de crear un espacio organizado del ocio y tiempo libre para niños/as y adolescentes del Municipio, especialmente aquellos/as de Posada de Llanes. El grupo inicial y la asociación están vinculados a la Parroquia y al Centro Don Orione, siendo estas dos instituciones clave en el desarrollo y evolución de la asociación. Los Programas que dan vida al Patiu mantienen la siguiente cronología:
1999. Constitución de la Asociación Juvenil El Patiu con la propuesta de actividades con niños/as y adolescentes los sábados por la tarde en Posada.
2002. Da comienzo en Posada y posteriormente desarrollado en Llanes el Proyecto de Menores denominado OLINDA dedicado al ocio y tiempo libre de menores dentro del Marco del Plan Gitano propuesto por el Ayuntamiento de Llanes.
2003. Comienza el Proyecto de Menores denominado CENTRO DE DÍA LA CORRALADA en Nueva de Llanes.
2004. Se inaugura el Proyecto de Menores denominado CENTRO DE DÍA EL PATIU en Posada.
2005-2009. Realización de Talleres de Socialización Intercultural en el Medio Educativo.
2006. Nace el Proyecto de Menores denominado ANDOLINA en Llanes y posteriormente ampliado a Posada impulsado por el Ayuntamiento de Llanes.
2006-2012. Se da impulso al Proyecto de Acompañamiento de Menores al colegio por las mañanas impulsado por el Ayuntamiento de Llanes.
2007. Inicia su andadura el Proyecto de Menores denominado CENTRO DE DÍA PUMARADA en Colombres impulsado por el Ayuntamiento de Ribadedeva.
2007-2008. Comienzo del Taller de Alfabetización par apersonas adultas impulsado por el Ayuntamiento de Llanes y desarrollado por persona voluntaria.
2007-2010. Da lugar la gestión del Programa de Menores denominado PROA en Llanes impulsado por el IES de Llanes.Participación en la organización de Actividades con Familias de promoción de la Interculturalidad.
2009-2015. Desarrollo del Taller de Solfeo y Piano para menores impulsado por persona voluntaria.
2010. Comienzo el Programa de Reparto de Alimentos no perecederos impulsado por personas voluntarias.Creación del Ropero solidario.
2011. Se lanza el Proyecto para Menores con el nombre de VELETA en Colombres impulsado por el Ayuntamiento de Ribadedeva.
2011-2014. Se impulsa el Programa de Menores denominado Mañanas Educativas en coordinación con el IES de Llanes y el Ayuntamiento de Llanes.
2012. Se comienza con la gestión del Programa de Menores ESPACIO JOVEN en Llanes impulsado por el Ayuntamiento de Llanes.
2013. Colaboración de la Asociación con el Programa de Familias denominado PROGRAMA DE ORIENTACIÓN EDUCTIVA FAMILIAR en el Concejo de Llanes impulsado por el Ayuntamiento de Llanes.
2013-2015. Banco de Tiempo de Llanes impulsado por personas voluntarias.
2016. Cotoya , programa de acompañamiento y promoción de jóvenes y adolescentes que han abandonado el sistema educativo.
MISIÓN
Favorecer la puesta en marcha de programas sociales destinados a erradicar la pobreza.
Y la exclusión social en general y de menores en particular, fomentando las relaciones.
Interpsersonales dentro del marco asociativo y comunitario.
ESTILO EDUCATIVO
El estilo educativo de la Asociación El Patiu puede definirse como:
- Atento, alerta a las necesidades que dentro de la individualidad presenten los/as chicos/as, para poder ofertar así repuestas que se correspondan con los intereses y motivaciones de los/as mismos/as, sin perder de vista el valor que poseen como personas.
- Flexible y adaptado, tanto a las capacidades de los/as chicos/as, como a sus necesidades, respondiendo así a una demanda de diversidad curricular, por lo que las propuestas, las programaciones y las metodologías estarán en continua renovación.
- Integrador, donde se promueve la participación no sólo del/de la menor, sino también, de forma directa, la de su entorno social más próximo: escuela, instituto, familia e instituciones, buscando de este modo una educación que globalice todas las facetas de la persona.
- Interactivo, donde el/la educador/a actúa de guía, propone y orienta, haciendo que el/la chico/a participe de forma activa en su desarrollo.
- Positivo respecto a la persona, valorándola en el conjunto de sus posibilidades. Originando, por medio de la escucha activa, un clima favorable a la comunicación, fomentando así la libertad, el respeto y la confianza; valores imprescindibles en la formación de toda persona.
- Socializador, dando gran valor a las relaciones interpersonales y de grupo, buscando la integración de la persona en el mundo social y laboral de una forma responsable y adulta.
CARTA DE IDENTIDAD
La persona, eje de nuestra propuesta.
El punto central de la propuesta educativa de la asociación lo constituye la persona. Nos hacemos protagonistas de nuestro propio crecimiento personal y colectivo a medida que nos relacionamos con los demás, hacemos una lectura de la realidad y nos comprometemos en su mejora.
SIGNIFICADO
Una educación centrada en la persona significa, para nosotros:
‑ Tener una visión positiva del/de la niño/a, del joven y de sus capacidades
‑ Acoger a cada uno/a tal y como es, con sus problemas, esperanzas y expectativas.
‑ Cuidar el crecimiento individual, con sus cualidades e inquietudes, y favorecer la elaboración de su propio proyecto de vida.
‑ Compartir con los demás la propia realidad y el esfuerzo de encontrar cauces de protagonismo en la sociedad.
¿QUÉ ACENTUAMOS?
‑ La creación de un ambiente de confianza entre los/as niños, jóvenes y ecuadores/as, en el que todos/as se encuentren a gusto.
‑ La aceptación de si mismo, la valoración de la propia realidad y la de los/as demás y la integración en el propio ambiente.
‑ La maduración de la propia afectividad dándonos cuenta de la riqueza que hay en el ser diferente unos de otros para complementarse y colaborar en igualdad de oportunidades.
‑ La creatividad y la capacidad de vivir con alegría, de jugar, de hacer fiesta, de celebrar la vida y estar contentos.
Para ello pretendemos crear las condiciones que favorecen el crecimiento integral de los miembros de El Patiu dando importancia al ambiente, a los grupos, a la relación personal, a la participación y al protagonismo de las personas. Todo ello sin salirse en ningún caso del marco social donde vivimos.
EL ESPIRITU EDUCATIVO
Queremos ofrecer a los/as niños/as y jóvenes de nuestro entorno una visión que les ayude en:
_ Las actitudes de relación, comunicación y encuentro, la formación y animación de grupos que alcancen un nivel profundo de amistad y de compromiso.
‑ La valoración de la familia y la aportación que los/as jóvenes pueden ofrecerle
‑ La acogida a todos/as, con una atención preferente por los/as muchachos/as en situación de vulnerabilidad.
‑ El espíritu de familia y la relación cordial, que fortalece a las personas y les ayuda a superar las dificultades.
‑ El clima de alegría, que favorecen el optimismo y la visión positiva de la vida.
‑ La creatividad y el espíritu de superación, que huyen de la rutina, la indiferencia o el conformismo.
PROGRAMAS DE ACCIÓN SOCIAL EN MARCHA DURANTE EL AÑO 2016
PROGRAMAS DE MENORES
- PROGRAMA DE PROTECCIÓN DE MENORES
Centro de Atención Integral Diurna (Sol a Sol) en Posada de Llanes
PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DE RIESGO Y/O EXCLUSIÓN SOCIAL DE MENORES Y SUS FAMILIAS.
- Centro de Día El Patiu en Posada de Llanes
- Centro de Día La Corralada en Nueva de Llanes
- Centro de Día Pumarada en Colombres
- Proyecto de apoyo socio-educativo Andolina en Llanes
- Proyecto de apoyo socio-educativo Andolina en Posada de Llanes
- Proyecto de apoyo socio-educativo Veleta en Colombres
- Proyecto de atención al Ocio y Tiempo Libre Olinda en Llanes
- Proyecto de ocio alternativo de fin de semana Espacio Joven en Llanes
- Parentalidad Positiva con Familias
PROGRAMAS DE ATENCIÓN DE PRIMERA NECESIDAD A LA POBLACIÓN EN GENERAL.
- Gestión para la donación de Alimentos en Posada de Llanes
- Gestión para la donación de Ropa en Posada de Llanes
- Gestión para la donación de juguetes en Posada de Llanes
PROGRAMAS DE VOLUNTARIADO SOCIAL
- Almacén de Alimentos
- Edición de revista semestral
- Acompañamiento socio-educativo a menores
- Manualidades
- Mantenimiento de Centro, Huerto y Jardín
- Planificación de programas
- Coordinación con la Red de Voluntariado Social del Oriente
- Formación activa
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
- Asociación para el Desarrollo Rural e Integral del Oriente de Asturias
- Coordinación de Programas con los Servicios Sociales Municipales y equipo de Orientación del Medio Educativo
- Consejo Local de Bienestar Social del Ayuntamiento de Llanes
- Comisión de Minorías Étnicas del Ayuntamiento de Oviedo
- Grupo Operativo para la creación del I Plan de Infancia de Llanes
- Comisión de Entidades de Carácter Social del Oriente de Asturias
- Grupo de Entidades Sociales de Llanes
- Banco de Alimentos de Asturias
- Fundación Alimerka
- Plataforma del Tercer Sector de Asturias
- Grupo de Infancia en situación de vulnerabilidad social de Asturias
- Consejo de Voluntariado de Asturias
PARTICIPACIÓN
MENORES: 142
REFUERZO SOCIOEDUCATIVO: 36
CENTROS DE DÍA: 59
PROGRAMA ATENCIÓN INTEGRAL: 7
OCIO Y T. LIBRE FIN DE SEMANA: 40
PERSONAL LABORAL: 14
PERSONAL VOLUNTARIO: 21
FAMILIAS PERCEPTORAS DE AYUDAS: 20
SOCIOS/AS: 25